Piero Pelù, del rock and roll, dice: "¿Derechos civiles? Hemos retrocedido cien años, a los tiempos del fascismo."


Piero Pelù y el director Francesco Fei presentan la Compagnia Cinema en el Festival dei Popoli (Foto de Tania Bucci/New Press Photo)
«En materia de derechos civiles, nos encontramos en una época similar a la de hace cien años, cuando el fascismo ascendió al poder en Italia», afirma Piero Pelù . «Hace cien años, el fascismo crecía sin control, y hoy ha renacido y vuelve a crecer». Nos encontramos en la presentación de «Piero Pelù. Rumore dentro », la película que Francesco Fei dedicó al artista toscano, y que el propio Piero Pelù presentará el lunes 10 de noviembre a las 20:30 h en el Cinema Fiamma de Florencia.
"El estado del bienestar hecho pedazos"“En los 80, cuando entré en la escena musical, éramos libres y desenfrenados”, dice Pelù, quien con Litfiba hizo historia en el rock italiano. “Veníamos de una época de grandes logros en materia de derechos civiles, y no solo eso. Hoy, todo esto se ve seriamente cuestionado por gobiernos de todo el mundo , incluido el italiano. El estado del bienestar se está desmoronando , los derechos que nuestros tíos, nuestros padres, nuestros hermanos mayores lograron obtener desde los años 50 se están desmoronando”.
El compromiso con PalestinaPelù, quien se dirigirá al público tras la proyección en el Cine Fiamma el lunes, continúa su compromiso con Palestina . “Hoy, las noticias falsas sobre la paz impulsada por Trump se imponen en los principales medios de comunicación. Pero es un engaño, una hipocresía. Sigo haciendo lo que puedo y lo que creo correcto para mantener a Palestina en el foco de atención y, sobre todo, para que la ayuda siga fluyendo. En diciembre participaré en Música por la Paz en Génova para recaudar alimentos para Palestina. Y el 20 de junio realizaremos SOS Palestina 2 en el hipódromo de Visarno en Florencia. Porque la devastación de un pueblo no termina de un día para otro. Ni siquiera si arrestaran a Netanyahu ahora mismo, en este preciso instante”.
La película sobre Piero Pelù
La película que Piero Pelù narra, según él mismo afirma, «no es ni un documental ni una biografía». Es, explica, un viaje. Un viaje interior y físico. Un viaje interior, realizado para dejar atrás el accidente que ha marcado su vida y su carrera en los últimos años. «Durante una sesión de grabación, empecé a oír el efecto Larsen en mis auriculares, un silbido que me causó daños permanentes, tinnitus, un zumbido en los oídos que nunca me ha abandonado», cuenta Piero. «Sufrí daños auditivos permanentes, pensé que nunca volvería a subirme a un escenario, pasé por una época de depresión . Después, con precauciones especiales, auriculares de seguridad y filtros de frecuencia adecuados, conseguí regresar a los escenarios». El próximo año celebrará el 40 aniversario del lanzamiento del segundo álbum de Litfiba, «17 Re», con veinte conciertos.
Pero la película es también un viaje entre los combatientes de la resistencia, entre los "otros" excluidos del relato dominante. Un encuentro con los empleados de GKN , los trabajadores víctimas de un despido colectivo, que luchan desde 2021. O con la gente que, en la Camarga , acude a venerar a Santa Sara. La santa "negra", querida por los romaníes y sinti, por los diferentes, por los marginados . "Como laico, siento un profundo respeto por esta figura, la santa de todos los olvidados, de todos los 'otros' del universo". La película "Piero Pelù. Rumore dentro" se proyectará en cines, como evento especial, los días 10, 11 y 12 de noviembre.
© Reservados todos los derechos de reproducción
Etiquetas del artículo
Cine de Donald TrumpLuce







